Reciclados Industriales de Colombia SAS es una empresa pionera en el manejo de residuos de construcción y demolición en el país. Su principal objetivo es promover la sostenibilidad mediante el reciclaje y la reutilización de materiales provenientes de los escombros generados por proyectos de construcción y demolición. A través de procesos innovadores y tecnologías de vanguardia, esta empresa de reciclaje en Bogota busca transformar los residuos industriales en productos útiles y de valor para el sector de la construcción.
Con un firme compromiso hacia el medio ambiente, Reciclados Industriales de Colombia SAS ha logrado posicionarse como un actor clave en la industria del reciclaje, demostrando que los escombros y otros residuos de construcción pueden ser reciclados y reincorporados en la producción de materiales como agregados reciclados, bloques de concreto y otros insumos de construcción de alta calidad. Este enfoque no solo contribuye a la reducción de la cantidad de desechos en vertederos, sino que también minimiza la demanda de recursos naturales, ayudando a preservar los ecosistemas.
¿Tienes preguntas o necesitas más información?
No dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte con cualquier consulta sobre reciclaje o nuestros servicios. Haz clic en el enlace para comunicarte con nuestra empresa de reciclaje en Colombia y recibir la atención personalizada que necesitas.

Innovación y Soluciones Eficientes para el Sector de la Construcción
Reciclados Industriales de Colombia SAS no solo se dedica a la recolección y procesamiento de materiales reciclables, sino que también ofrece soluciones innovadoras para el sector de la construcción, ayudando a empresas y proyectos a integrar prácticas más sostenibles en sus procesos. Con la implementación de tecnologías avanzadas, la empresa optimiza la revalorización de los materiales reciclados, mejorando la calidad y eficiencia de los productos que se generan a partir de los residuos.
Gracias a este enfoque innovador, los productos reciclados no solo cumplen con los estándares de calidad, sino que también ofrecen una alternativa ecológica y económica frente a los materiales tradicionales, reduciendo el costo de los proyectos de construcción y disminuyendo el impacto ambiental asociado con la extracción de nuevos recursos.
Compromiso con la Educación y Conciencia Social
Además de su enfoque en el reciclaje y la sostenibilidad, Reciclados Industriales de Colombia SAS también tiene un fuerte compromiso social. La empresa entiende que el éxito a largo plazo de la gestión de residuos depende de la colaboración y el compromiso de la comunidad. Por ello, lleva a cabo iniciativas de educación ambiental y conciencia social, enfocándose en sensibilizar tanto a las empresas como a los ciudadanos sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.
A través de talleres, seminarios y campañas informativas, la empresa busca fomentar una cultura del reciclaje en el sector de la construcción y en la sociedad en general. Esto refuerza su misión de apoyar un futuro más verde y ayudar a construir un entorno urbano más limpio y saludable.
Mirando al Futuro: Un Compromiso con la Sostenibilidad a Largo Plazo
A medida que Reciclados Industriales de Colombia SAS continúa creciendo, su enfoque en la innovación tecnológica y la mejora continua de sus procesos de reciclaje promete seguir transformando el sector de la construcción en el país. La empresa está comprometida con nuevas inversiones en infraestructura y equipos especializados para seguir avanzando en la gestión de residuos de construcción y demolición, mejorando la sostenibilidad del sector y apoyando el desarrollo de una economía más circular en Colombia.
Con su constante evolución y responsabilidad ambiental, Reciclados Industriales de Colombia SAS sigue siendo un referente para empresas de reciclaje en Colombia, ofreciendo soluciones prácticas y sostenibles que contribuyen a la reducción de la huella ecológica y al futuro verde de la industria.
Historia y Misión de la Empresa
La trayectoria de esta empresa está marcada por su compromiso con el medio ambiente y la innovación en el manejo de residuos de construcción. Su historia refleja un continuo crecimiento hacia la sostenibilidad.
Fundación y Crecimiento
Iniciando operaciones en el sector del reciclaje, la empresa fue pionera en Colombia al concentrarse en el aprovechamiento de residuos de construcción. Desde su fundación, ha mostrado un crecimiento sostenido, expandiendo sus capacidades y consolidando su posición en el mercado. La visión de transformar desechos en recursos útiles ha impulsado su desarrollo constante.
Misión Ambiental y Sostenibilidad
La misión fundamental gira en torno a generar un impacto positivo en el medio ambiente. Se busca promover prácticas sostenibles que no solo reduzcan la cantidad de residuos, sino que también contribuyan a la conservación de recursos naturales. La empresa se esfuerza por integrar la sostenibilidad en cada uno de sus procesos.
Compromiso con la Educación y Conciencia Social
Fomentar la educación sobre reciclaje y gestión de residuos es parte esencial de su filosofía. Se realizan campañas de concienciación dirigidas a la comunidad, buscando involucrar a las personas en la reducción y reutilización de materiales. Este compromiso ayuda a crear una cultura que valore la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.
Productos y Servicios Ofrecidos
La oferta de la empresa incluye una variedad de productos y servicios diseñados para atender las necesidades del sector construcción. El enfoque en materiales reciclados garantiza un impacto positivo en el medio ambiente.

Materiales Granulares Reciclados
Se especializa en la provisión de materiales granulares que son reciclados a partir de residuos de construcción. Estos productos desempeñan un papel crucial en la edificación sostenible.
Tipos de Bases Granulares
- Base Granular Tipo A (BG-A)
- Base Granular Tipo B (BG-B)
- Base Granular Tipo C (BG-C)
- Sub Base Granular Tipo A (SBG-A)
- Sub Base Granular Tipo B (SBG-B)
- Sub Base Granular Tipo C (SBG-C)
- Sub Base Granular Tipo PEA
- Material Granular de Mejoramiento (B 400, B 600, Arena, Gravas-Gravilla, Rajón)
Aplicaciones en Construcción
Los materiales granulares reciclados encuentran múltiples aplicaciones en la construcción, como bases para pavimentos, rellenos y otras estructuras que requieren soporte resistente.
Prefabricados de Concreto
Otra línea de productos incluye los prefabricados de concreto, elaborados con materiales reciclados que garantizan calidad y sostenibilidad.
Beneficios de los Prefabricados Reciclados
- Reducción de residuos en el proceso de construcción.
- Contribución a proyectos con menor huella de carbono.
Proyectos Sostenibles
Utilizar prefabricados reciclados en obras contribuye a la creación de infraestructuras más amigables con el medio ambiente.
Disposición de RCD
La empresa garantiza la disposición adecuada y certificada de Residuos de Construcción y Demolición (RCD), asegurando un manejo responsable y eficiente.
Normatividad Ambiental
El correcto manejo de RCD cumple con la normativa ambiental vigente, contribuyendo a la sostenibilidad del entorno.
Impacto en la Gestión de Residuos
Este servicio no solo mejora la gestión de residuos, sino que también promueve la economía circular en el sector constructivo, disminuyendo la cantidad de escombros que llegan a los vertederos.

Impacto Ambiental y Sostenibilidad
La gestión de residuos de construcción es vital para promover la sostenibilidad en las ciudades. Las acciones implementadas tienen un efecto positivo significativo en el entorno.
Reducción de Contaminación y Conservación
Los procesos de reciclaje contribuyen a la disminución de la contaminación en áreas vulnerables. A través de un manejo adecuado de los residuos, se protegen ecosistemas frágiles.
Conservación de Recursos Naturales
La reutilización de materiales reciclados reduce la necesidad de extraer nuevos recursos. Este enfoque disminuye la presión sobre los recursos naturales, alargando su disponibilidad.
Prevención de Invasiones de Espacios Públicos
Una adecuada gestión de residuos minimiza la obstrucción de espacios públicos. Esto mejora la calidad de vida de las comunidades, manteniendo los espacios limpios y accesibles.
Ventajas Operativas para Clientes
La proximidad de las plantas de reciclaje impacta positivamente en la operación de clientes. El diseño estratégico de las instalaciones favorece la eficiencia del servicio.
Ubicaciones Estratégicas
Las plantas se encuentran en sitios clave cerca de obras, lo que simplifica la logística del transporte. Esta posición permite un suministro ágil de materiales reciclables.
Ahorro de Tiempo y Eficiencia
El acceso cercano a las plantas permite optimizar los tiempos de recolección y entrega. Las empresas pueden responder rápidamente a las demandas del mercado, aumentando su competitividad.
Ubicación y Alcance Geográfico
La ubicación de la empresa es clave para su operatividad y alcance en el mercado. Reciclados Industriales de Colombia SAS cuenta con instalaciones estratégicas que le permiten ofrecer sus servicios de forma eficiente.
Sede Principal en Cota, Cundinamarca
La sede principal se encuentra en Cota, Cundinamarca. Esta localización permite un acceso fácil a las principales vías del país, facilitando la logística y el transporte de materiales reciclados. Las instalaciones están diseñadas para optimizar los procesos de reciclaje y asegurar la calidad de los productos.
Presencia en Bogotá y Antioquia
La empresa extiende su alcance geográfico con plantas adicionales en Bogotá y Antioquia. Estas ubicaciones son fundamentales para atender la alta demanda de servicios de reciclaje en estas regiones.
- Bogotá: Con una población densa y en constante crecimiento, la capital se beneficia considerablemente de servicios de reciclado eficiente.
- Antioquia: Esta región es un punto estratégico para la recolección y disposición de residuos de construcción, contribuyendo a proyectos de infraestructura sostenible.
Participación en Proyectos y Redes de Colaboración
La participación activa en proyectos y redes de colaboración subraya el compromiso con la sostenibilidad y el reciclaje. Estas iniciativas hacen posible crear sinergias con diferentes actores del sector.
Proyectos de Investigación y Desarrollo
La empresa impulsa varios proyectos orientados hacia la innovación en el reciclaje de residuos de construcción. Estos se enfocan en:
- Desarrollar nuevas técnicas para el procesamiento de materiales reciclados.
- Mejorar la calidad y las aplicaciones de los productos obtenidos.
- Establecer metodologías que optimicen la gestión de residuos a nivel local.
Colaboraciones con Actores del Sector
Las alianzas estratégicas son parte esencial del enfoque empresarial. Colabora con:
- Universidades, para fomentar la investigación en temas ambientales.
- Organismos gubernamentales, en la formulación de políticas de reciclaje.
- ONGs, para promover la educación ambiental en comunidades.
Estas colaboraciones fortalecen el impacto positivo en la gestión de residuos y la conciencia ambiental en el país.
Preguntas Frecuentes de los Usuarios
Esta sección aborda inquietudes comunes sobre los servicios y beneficios relacionados con el reciclaje, así como la certificación y contacto de la empresa.
¿Cómo puedo contactar a la empresa para servicios de reciclaje?
Para comunicarse, se pueden encontrar diversas opciones disponibles que facilitan establecer contacto. Generalmente, la información se encuentra en la web oficial de la empresa. Se pueden utilizar formularios de contacto, redes sociales y números disponibles para consultas específicas.
¿Qué certificaciones tiene Reciclados Industriales de Colombia SAS?
Reciclados Industriales de Colombia SAS es una empresa de reciclaje en Colombia comprometida con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. La empresa cuenta con una serie de certificaciones que respaldan su compromiso con la gestión adecuada de residuos y los procesos de reciclaje, alineándose con las normativas nacionales e internacionales de reciclaje de materiales. Estas certificaciones son una garantía de que sus operaciones se realizan de manera responsable, segura y eficiente, asegurando la máxima calidad en el manejo de los residuos reciclables.

Certificaciones de Calidad y Cumplimiento Ambiental
En su esfuerzo por ser una empresa líder en reciclaje y un referente en la gestión de residuos industriales, Reciclados Industriales de Colombia SAS ha obtenido varias certificaciones que demuestran el cumplimiento con las normativas ambientales de Colombia. Estas incluyen:
- Certificación ISO 9001: Esta certificación respalda el sistema de gestión de calidad de la empresa, asegurando que todos los procesos de reciclaje se lleven a cabo de acuerdo con los más altos estándares de calidad, eficiencia y sostenibilidad. Con esta certificación, Reciclados Industriales de Colombia SAS demuestra su compromiso con la mejora continua en sus procesos de reciclaje de materiales.
- Certificación ISO 14001: Enfocada en la gestión ambiental, esta certificación asegura que la empresa cumple con los estándares internacionales en cuanto a la protección del medio ambiente. Al contar con la certificación ISO 14001, Reciclados Industriales de Colombia SAS garantiza que sus operaciones de reciclaje no solo cumplen con las regulaciones locales, sino que también contribuyen activamente a la reducción de impactos ambientales.
- Certificación de Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Esta certificación avala las iniciativas de la empresa en cuanto a su compromiso social y con las comunidades locales. Reciclados Industriales de Colombia SAS trabaja activamente en la inclusión social y la creación de empleo verde, involucrando a comunidades en el proceso de reciclaje y asegurando que sus prácticas contribuyan positivamente a la sociedad.
Beneficios de Verificar las Certificaciones
Verificar las certificaciones de una empresa de reciclaje en Colombia es fundamental para asegurar la confianza en los servicios ofrecidos. Las certificaciones no solo demuestran el cumplimiento de las normativas locales, sino que también reflejan el compromiso de la empresa con la calidad y la sostenibilidad a largo plazo. En el caso de Reciclados Industriales de Colombia SAS, estas certificaciones aseguran a los clientes que los procesos de reciclaje y la gestión de residuos se llevan a cabo de acuerdo con las mejores prácticas internacionales, minimizando el impacto ambiental y promoviendo una economía circular eficiente.
Además, al contar con las certificaciones mencionadas, Reciclados Industriales de Colombia SAS refuerza su compromiso con el medio ambiente, la gestión de residuos y la transparencia en sus operaciones, brindando a sus clientes la confianza necesaria para elegir sus servicios de reciclaje de manera segura.
El Compromiso de Reciclados Industriales de Colombia SAS con el Medio Ambiente
Al contar con estas certificaciones de calidad y medio ambiente, Reciclados Industriales de Colombia SAS demuestra que no solo se enfoca en ofrecer servicios de reciclaje, sino que también se compromete con la sostenibilidad y el cuidado del planeta. La empresa busca constantemente mejorar sus procesos y reducir su huella de carbono, lo que la convierte en un referente dentro de las empresas de reciclaje en Colombia que están liderando el cambio hacia una industria más sostenible y responsable con el medio ambiente.
Verifica la Documentación y Confía en los Servicios de Reciclados Industriales de Colombia SAS
Para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normativas ambientales, es recomendable que los clientes verifiquen la documentación pertinente de las empresas de reciclaje en Colombia antes de contratar sus servicios. Esto no solo proporciona confianza en la empresa, sino que también asegura que los procesos de reciclaje y gestión de residuos se realicen de manera efectiva y eficiente, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y al cumplimiento de los estándares locales e internacionales.
¿Cuáles son los beneficios de usar materiales reciclados en construcción?
El uso de materiales reciclados en proyectos de construcción aporta una serie de beneficios tanto económicos como ambientales, convirtiéndose en una práctica cada vez más popular en el sector. Estos beneficios no solo contribuyen a reducir el impacto ambiental, sino que también promueven una economía circular y fomentan la sostenibilidad en la industria de la construcción. A continuación, se detallan algunos de los principales beneficios de usar materiales reciclados en construcción:
1. Reducción del Impacto Ambiental
El uso de materiales reciclados contribuye de manera significativa a la reducción del impacto ambiental de los proyectos de construcción. Al disminuir la necesidad de extraer nuevos recursos naturales, como arena, piedra o madera, se reduce la degradación de los ecosistemas y la emisión de gases contaminantes asociados con la extracción de estos recursos. Los materiales reciclados, como plástico, metal, vidrio y papel, ayudan a evitar que estos residuos terminen en vertederos, contribuyendo a la reducción de la contaminación y promoviendo una gestión eficiente de residuos.
2. Contribución a una Economía Circular y Sostenibilidad
El uso de materiales reciclados en construcción fomenta la economía circular, donde los productos no son desechados al final de su vida útil, sino que se reincorporan al ciclo productivo. Este enfoque no solo reduce la demanda de recursos naturales sino que también mejora la sostenibilidad en el largo plazo. En lugar de depender de recursos limitados, la industria de la construcción puede reutilizar materiales reciclados, cerrando el ciclo de vida de los productos y reduciendo su impacto ambiental.
Además, la integración de materiales reciclados en la construcción permite que las empresas de reciclaje jueguen un papel fundamental en la creación de una infraestructura más sostenible, contribuyendo a un mundo más verde y respetuoso con el medio ambiente.
3. Disminución de Costos en Materiales y Gestión de Residuos
Una de las razones clave por las que muchos proyectos de construcción están optando por materiales reciclados es la disminución de costos. Los materiales reciclados son generalmente más económicos que los nuevos, lo que puede reducir significativamente el presupuesto de construcción. Al aprovechar los materiales que de otro modo terminarían en vertederos, se obtienen recursos valiosos a un costo mucho más bajo.
Además, el uso de materiales reciclados ayuda a las empresas de construcción a reducir los costos de gestión de residuos, ya que no solo se optimiza el uso de los materiales existentes, sino que también disminuye la cantidad de residuos generados. Esto también puede ayudar a cumplir con las normativas ambientales que exigen una reducción de la huella ecológica y una gestión más eficiente de los residuos en la construcción.

4. Promoción de la Conservación del Ecosistema y la Mejora de la Calidad de Vida
El reciclaje de materiales en la construcción no solo beneficia al medio ambiente, sino que también tiene un impacto positivo en las comunidades. Al reducir la explotación de recursos naturales y disminuir la contaminación ambiental, se protege la biodiversidad y se preservan los ecosistemas locales. Esto también contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas, ya que un entorno más limpio y saludable resulta en menos enfermedades y una mayor sostenibilidad a largo plazo.
Los proyectos de construcción que incorporan materiales reciclados promueven un futuro más sostenible para las generaciones venideras, ofreciendo a las comunidades una oportunidad de vivir en espacios más respetuosos con el entorno, reduciendo la huella ecológica y promoviendo el uso eficiente de los recursos disponibles.vida en las comunidades.